Articles
Soluciones Didomi
LetsLaw X Didomi: alianza legaltech para impulsar tu data strategy
Soluciones Didomi
new

LetsLaw X Didomi: alianza legaltech para impulsar tu data strategy

Publicado  

2/4/2022

6
min lectura

Published  

February 4, 2022

by 

Lydia Fernandez Garcia

10 min read
Resumen

Letslaw es un despacho de abogados formado por 30 profesionales, fundado en 2012. Están posicionados en el sector digital, lo que les permite asesorar tanto a startups como a grandes empresas y e-commerces.

 

Letslaw tiene presencia internacional gracias a  una red de partners legales que les ayuda a dar soporte a clientes que necesitan acompañamiento en países como EEUU y además, tienen una red de partners tecnológicos, entre los que se encuentra Didomi, con los que asesora a las empresas en todo lo referente al legal-tech.

 

Hemos hablado con su CEO Jose María Baños y nos ha contado cómo el mundo legal y la tecnología , ahora más que nunca, deben ir de la mano.

 

Si quieres saber más, sigue leyendo.

Letslaw x Didomi: alianza legaltech para llevar a tu empresa a lo más alto

 

En la realidad actual, donde la pandemia sanitaria ha provocado un auge en el plano digital, llevando a muchas empresas a adquirir nuevas herramientas digitales, para facilitar el teletrabajo, la privacidad es la clave.

 

Millones de datos personales, consentimientos y preferencias se dan y se recogen cada día.

Jose María Baños, como especialista legal ha señalado que: “ Las empresas se han tenido que adecuar y nos están pidiendo que les ayudemos a reforzar las medidas de seguridad en el tratamiento de los datos. No solamente personales, sino también en secretos comerciales etc…”

 

De esta necesidad de reforzar los espacios online de diferentes empresas y de cumplir con el RGPD nace la unión de Didomi y Letslaw. Una relación de partners que acompañará a sus clientes desde el momento en el que la CMP se implemente y en los desafíos que se den el día a día, contando con el apoyo legal de Letslaw y el apoyo tecnológico de Didomi.

 

Jose María Baños explica: “ Tener un partner como Didomi, lo veo muy positivo, contar con una herramienta con la que las empresas puedan gestionar sus consentimientos, puedan gestionar el envío de sus comunicaciones cumpliendo con la normativa, contar con la tecnología en la que estáis invirtiendo, los dashboards…es fundamental, porque nuestros clientes tendrán en Didomi un partner que les acompañe en el día a día”.

 

La data strategy: recomendaciones y riesgos

 

Recomendaciones para una buena data strategy

A la hora de desarrollar una buena data strategy hay 3 puntos que considerar: 

 

  • Adaptabilidad: adapta tu estrategia a tu empresa, a tu contexto y a tu temporalidad.
  • Proactividad: actuar con previsión ante la situación, la data strategy ayuda a adelantarse al problema.
  • Acompañamiento: apoyarse en un experto es garantía de éxito, ellos conocen las consecuencias y los beneficios de tener una buena data strategy.

 

Jose María dice:  “ No copies a los demás, adecua tu estrategia a tu caso y a tu temporalidad. Rodéate de buenos partners, alguien especializado que conozca la materia. No tomes una postura reactiva , sino proactiva, la reactividad implica que estas reaccionando cuando tienes el problema encima. Está bien aprender con el error, pero cuando hay sanciones, hay que hacerlo bien a la primera.”

 

Consecuencias de una mala data strategy

Además del riesgo de sanción por incumplimiento de la RGPD, las empresas tienen tienen que concienciarse de la importancia de una buena estrategia de privacidad, ya que una mala gestión del consentimiento puede llevar a una crisis de reputación de marca y a que los usuarios eviten interactuar con la marca por falta de confianza en la gestión de sus datos.

 

En línea con esto, Baños añade : “ si realmente tienes una sanción muy potente, a lo mejor no tienes maneras de solucionarlo, por la alta cuantía o por una crisis reputacional. Hay una parte que puede suponer el cierre de la empresa y otra parte que puede afectar a tu marca.”

 

Es por ello que Didomi se esfuerza siempre en poner al usuario en el corazón de la estrategia, en preguntar al usuario qué información quiere ceder o cómo quiere ser comunicado, por ejemplo, para fortalecer la confianza entre marca y usuario.

 

El autor
Lydia Fernandez Garcia
Acceder al perfil del autor